La Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (RIED) es editada por Horizonte Educativo SpA. Es una revista académica internacional y electrónica. Su periodicidad es semestral con modalidad de publicación continua: el primer número se publica entre enero y Junio y el segundo número entre Julio y diciembre. La Revista responde a las políticas de acceso abierto, es gratuita y revisada por pares, para académicos, profesionales y estudiantes que se desarrollen en el campo de la educación. La RIED sólo admite trabajos originales e inéditos y tiene un fuerte compromiso social y cultural, por lo que se sustenta en el pluralismo metodológico aceptando manuscritos cuantitativos, cualitativos y mixtos.
Los objetivos de la RIED son: promover el conocimiento académico en el campo de la educación, abordando temas vinculados con la diversidad en sus diferentes dimensiones: cultural, social, de género, aprendizaje y otras perspectivas que contribuyan a desarrollar procesos educativos de calidad y accesibles para todos y todas. Además, contribuir al acceso abierto a la información, facilitando la difusión de trabajos de alta calidad sustentados en la democratización y diálogo del conocimiento. Finalmente, la RIED pretende fortalecer el compromiso social y cultural de los procesos educativos, respaldando una educación transformadora, orientada al desarrollo integral de los y las estudiantes.
The Journal of Educational Inclusion and Diversity (RIED) is a journal that publishes 2 issues per year with open access with a continuous and free peer-reviewed publication system for academics, professionals and students working in the field of education. RIED only accepts original and unpublished papers and has a strong social and cultural commitment, so it is based on methodological pluralism accepting quantitative, qualitative and mixed manuscripts.
Focus and scope
The RIED is focused on issues framed within the broad theme of education and its relationship with the inclusion present in the classroom, either from the cultural, social, gender, learning, among others. The above, always from a critical view towards educational processes aimed at the development of understanding, awareness and recognition of diversity for social justice.